jueves, 23 de abril de 2015

PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL


El proyecto como estrategia de trabajo en Tecnología

Procesos técnicos artesanales

En el proceso técnico artesanal el ser humano tiene un vínculo directo durante todo el proceso con el material, herramientas y máquinas. En el proceso industrial son las máquinas las que realizan las funciones que antes ejecutaban las personas, que en este proceso, son operarios de esas máquinas mediante botones, manijas, pedales, etcétera. 



Características de los procesos técnicos artesanales

En un proceso técnico artesanal intervienen las personas en cada fase de la elaboración de un producto: interactuan directamente con los materiales, la maquinas y las herramientas. Por ello es fundamental el conocimiento que tiene las oersonas acerca de los materiales.

Los proyectos en tecnología

Un proyecto es el conjunto de actividades relacionadas y organizadas entre si para realizarse a lo largo de un tiempo determinado, a fin de obtener un producto tecnológico que satisfaga una necesidad a resuelva un problema. 


La identificación y delimitación del problema

Unos producto surgen para satisfacer necesidades y otros para cumplir deseos. Aquí nos interesan aquellos que buscan resolver situaciones problemáticas o necesidades de nuestra comunidad mediante un producto resultado de un proceso técnico artesanal.

Alternativas de solución

Para comprender mejor un problema y visualizar como se puede resolver, es necesario buscar, recolectar y analizar información. Podemos hacer uso de libros, periódicos o Internet, y realizar entrevistas.

El proyecto de producción artesanal

Para que puedas llevar a cabo esa mejora a la situación problemática detectada, es importante seguir cada uno de los pasos del proyecto técnico:

1) Identificación y delimitan del problema.
2) Búsqueda de alternativas de solución
3) Planificación
4) Ejecución y evaluación del proyecto
5) Comunicación de los resultados obtenidos 

Planeación del proyecto

Una vez que ya tienes delimitado el problema y elegiste la alternativa de solución, es necesario pasar a la planeación que te permitirá considerar cada uno de los elementos y recursos necesarios para desarrollar el producto.

     Ejecución y evaluación

una vez que ya hiciste la planeación, ahora solo queda llevar a cabo esas acciones, aplicar las técnicas, usar las herramientas y maquinas adecuadamente, todo lo cual te permitirá resolver el problema o cubrir la necesidad detectada.

Comunicación


Autoevaluación  de la elaboración del proyecto


                                                                                       

















viernes, 6 de marzo de 2015

              Comunicación y representación técnica


La importancia de la comunicación técnica

La comunicación es un proceso en el cual se transmite un mensaje, cuya finalidad puede ser compartir un conocimiento, provocar emoción en el receptor o influir en su conducta.
La comunicación técnica en especifico, es el proceso de transmisión técnica, es decir, aquella que tiene que ver con los procesos de producción, la constitución, funcionalidad y uso de un objeto.




Los medios de comunicación técnica

En la actualidad el ser humano se comunica mediante la palabra hablada y la escrita. Los principales medios de comunicación se relacionan con los mecanismos de comunicación sensorial del humano con el exterior.
Las formas de estos son variadas:mensajes de diversos tipos entre otros en la comunicación. 


Los componentes de un sistema de comunicación 


Comunicarse significa intercambiar mensajes con otros seres humanos por medio de un lenguaje.En un sistema  de comunicación participan una persona que quiere comunicar el mensaje y al que se lo envía.  
Actualmente la comunicación se realiza mayormente por medio de sistemas electrónicos, el mensaje viaja por señales eléctricas. La fuente es el punto del cual parte la información, envía un mensaje que es convertido en señal eléctrica, a esto se le llama codificación. Después debe haber un decodificador que convierte la señal en el mensaje entendible para quien recibe la información.



La representación técnica a lo largo de la historia

La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o  símbolos.
En un proceso técnico, la representación consiste en la expresión gráfica de un objeto con la finalidad de proporcionar información para facilitar análisis y facilitar su futura construcción.
Diferentes culturas en diversos momentos de la historia han ideado formas de representar objetos, fenómenos y procesos partiendo de los elementos que tenían a su alcance. En nuestra época, la representación gráfica es un apoyo esencial del pensamiento actual. 


Los medios de representación y comunicación en diferentes culturas y tiempos


El dibujo se desarrollo con fines comunicativos y surgieron los pictogramas, que representan de manera esquemática un objeto real; así como los ideogramas, que son representaciones gráficas de palabras e ideas. Más tarde, fue desarrollando símbolos que representaban palabras, sonidos, silabas y letras que llegaron a conformar a lo que hoy conocemos como alfabeto.



Las funciones de la representación técnica

Esta representación no solo guiara el proceso de producción; también servirá como herramientas para transmitir a otras personas la información necesaria para poder reproducir dicho proceso con el fin de obtener resultados similares.

Lenguajes y representación técnica

La representación técnica se conoce como dibujo técnico. El diseñador o dibujante técnico debe ser capaz de representar objetos reales a escala o en tamaño natural.

Los códigos técnicos, son un sistema de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas conocidas tanto por el emisor como el receptor, permiten formular y comprender el mensaje. La simbología gráfica hace posible interpretar de manera adecuada la información. La representación técnica también puede  incluir el uso de diagramas esquemas, maquetas y gráficas.

 

 El uso de lenguajes, códigos y señales en la representación y comunicación técnica 


Cada área del conocimiento tiene un lenguaje técnico, un lenguaje específico para describir su esfera de actividad, y sirve para transmitir información entre personas con niveles educativos similares o con una misma profesión u oficio. Los lenguajes técnicos pueden expresarse por medio de palabras o bien, por medio de imágenes o dibujos. 

El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 


La necesidad del ser humano de comunicar ideas y dar forma a los objetos que inventa e innova le permite desarrollar técnicas que facilitan la forma de representar fielmente figuras geométricas, dimensiones, materiales y detalles de los objetos que busca dar a conocer. 
La realización de un proyecto de producción para resolver un problema o satisfacer una necesidad involucre tanto su imagen mental inicial como la representación técnica.
La representación es una de las herramientas propias del quehacer tecnológico, y para ello utiliza medios de representación convencionales.
Para la venta de un producto o servicio es necesario obtener y analizar sus características, conocer a quién está dirigido, los lugares donde se debe dar a conocer y el medio de comunicación por el que se dará difusión.
                              productivo


Los conocimientos y al información técnica como insumos en la resolución de problemas 

En el caso de una mesa, los insumos pueden ser la madera, los clavos y el pegamento. No solo consiste en la materia prima tangible o perceptible, pues para obtener un producto o servicio se requiere, información técnica y su representación gráfica sobre lo que se tiene que hacer y la manera en que se debe llevar a cabo cada fase del proceso productivo. La información organizada, aplicada en un contexto determinado, permite tomar decisiones y resolver problemas.

La representación técnica en la reproducción de procesos ye en el uso de productos

Una de las funciones de la comunicación y la representación técnica consiste en dar a conocer la operación del producto. Para ello se elabora un manual de usuario , que es un contexto que explica paso a paso la realización de una tarea. Este incluye resúmenes de los aspectos sustanciales de una materia, el manejo de un objeto, etc.